Manual de colocación

Símbolos y características del papel pintado

En todas nuestras colecciones y en las etiquetas de cada uno de los rollos, encontrará una serie de símbolos.

A continuación puede comprobar su significado:

 

Buena resistencia a la luz
Lavable (las manchas leves pueden limpiarse con una esponja húmeda)
Resistente al lavado (excepto grasas y similares), se eliminan las manchas con jabón y una esponja
Fregable o superlavable. La suciedad puede eliminarse con una solución de jabón y un cepillo suave (suelen ser papeles vinílicos)
Case libre (sin case). A la hora de colocar las tiras no se produce pérdida por casar el dibujo
Case recto. El dibujo del papel se ha de colocar a la misma altura (indicado en cm en la etiqueta)
Case salteado. El dibujo tiene el case salteado en diagonal en ambos lados de la tira (indicado en cm en la etiqueta)
Pelable. La base superior del papel se puede arrancar en seco, la base inferior queda como base en la pared
Fácil de arrancar en seco. Al retirar el papel no quedan rastros en la pared
Relieve doble resistente. El relieve, de gran calidad, se conserva al empapelar

Sellos especiales

Papel en tejido-no tejido exclusivo de A.S. Creation con acabados de alta calidad. La cola debe aplicarse directamente en la pared y colocar la tira de papel seca encima. No es necesario dejar reposar la cola.
Papel en tejido-no tejido exclusivo de A.S. Creation con acabados de alta calidad. La tinta llega al soporte del papel lo que disimula las uniones entre tiras.

Símbolos de calidad

Güetegemeinschaft Tapete e.V., la organización alemana de calidad del papel pintado, ha elaborado unos requisitos de calidad en sus aspectos técnicos, sanitarios y ecológicos. Cuando vea este símbolo, usted sabrá que una auditoría independiente certifica que se cumplen las condiciones de calidad.
La marca CE es una indicación incluida en los productos que siguen las directrices de la Unión Europea. Al incluir dicha marca en el embalaje, el fabricante declara que sigue las directrices europeas vigentes.
Desde el 1 de enero de 2010, A.S. Creation utiliza solo papeles y fibras no tejidas con certificación FSC (marca registrada), por lo que todos los rollos de papel producidos desde ese momento cuentan con su sello. El FSC (Forest Stewardship Council), es una organización no gubernamental que defiende una utilización de los bosques sostenible ecológica, social y económicamente. Esta entidad determina los requisitos ecológicos y sociales básicos que deben cumplirse para la explotación de los bosques y permite a los consumidores saber que la madera utilizada para la elaboración del producto, procede de una explotación forestal responsable y sostenible.

Paso a paso

ANTES DE EMPEZAR A EMPAPELAR…

La pared debe estar preparada correctamente. Tapa previamente cualquier agujero o marca profunda con masilla y deja secar. Luego lija suavemente para nivelar. No hace falta que la pared esté perfectamente lisa pero cuanto mejor esté la superficie, menos marcas se notarán en el papelSi hay alguna imperfección o bolsa, los papeles más gruesos y con motivos disimularán mejor.

Paso 1. Corta las tiras de papel según la medida que necesites, dándole 5 cm más para evitar quedarnos cortos al colocarlas. Colocar bien la primera tira es lo más importante. Asegúrate que está recta marcando una línea vertical en toda la pared con ayuda del nivel.

 

Paso 2. Encola la pared con la brocha. Aplica la cola con una brocha ancha específica en la pared. Extiende siempre el producto de manera uniforme en una capa fina. El adhesivo no seca inmediatamente, así que tendrás margen.

 

Paso 3. Aplica cola en el reverso del papel pintado. [En caso de ser un papel pintado con soporte tejido no tejido, salta este paso]

 

Paso 4. Coloca la tira de papel en la parte alta de la pared y ve fijando de arriba hacia abajo y del centro hacia los lados, pasando un paño suave de lado a lado para estirar. Pasa el cepillo seco por la superficie para que se adhiera a la cola y evitar burbujas.

 

Paso 5. Repite con cada tira hasta completar la pared, casando el dibujo de papel en aquellos diseños que lo exijan. Pasa el rodillo entre las juntas para que el papel se fije bien y no se despegue con el tiempo.

 

Retira los embellecedores para un ajuste perfecto.
Para conseguir un remate perfecto junto a enchufes e interruptores, es aconsejable que retires el embellecedor y empapeles hasta el borde de la caja de mecanismos. Después, coloca de nuevo el embellecedor en su sitio.

Paso 6. Para el papel junto al cerco de la ventana o puerta, utiliza un cúter, mejor con la cuchilla nueva.

 

Paso 7. Si el papel tiene dibujo, en la siguiente tira seguir la secuencia. Lo mejor es que acerques el rollo entero a la pared y lo subas o bajes hasta encontrar el punto en que casa el motivo.

 

Paso 8. Es muy importante que pongas bastante cola en el encuentro entre dos pliegos de papel para evitar que se despegue con el tiempo. Si manchas un poco la cara vista, no pasa nada. Después pasarás un trapo húmedo para limpiar el exceso de cola.

 

Paso 9. Debes tener la precaución de que una tira de papel no monte encima de la otra. Pon el papel sobre la pared encolada, ligeramente separado de la tira anterior y ve acercándolo hasta unirlo. El adhesivo hará que se deslice sin problemas.

Corrige los errores
Mientras la cola esté húmeda tienes cierto margen para corregir errores. Si, por ejemplo, has montado un pliego encima de otro, no lo dejes así; antes de que seque el adhesivo, levanta el papel y vuelve a colocarlo.

Paso 10. Pasa el rodillo por las juntas para pegarlas perfectamente y que sean casi invisibles.

 

Paso 11. Con la ayuda de una regla metálica o de un listón de madera, corta el exceso del papel sobre el rodapié y en el encuentro con el techo. Procede igual con el resto de las paredes.

Herramientas

  Cepillo o brocha de encolar. El cepillo de encolar se utiliza para aplicar la cola de empapelar.
  Cubo. El cubo se utiliza para remover la cola en su preparación.
  Metro. Para medir las paredes y las tiras de papel.
  Lápiz. Para colocar la primera tira de papel, se recomienda utilizar un lápiz.
  Cúter. Cuando empapele, tenga siempre a mano un cúter de hojas fraccionables.
  Tijeras. Las tijeras de empapelar son el símbolo del empapelado, pero es cada vez más frecuente sustituirlas por herramientas como la barra de corte o el cúter.
  Cepillo para empapelar. Los cepillos blandos se utilizan principalmente para colocar papeles pintados de papel tipo dúplex.
  Mesa para empapelar. Especialmente indicada para los papeles que necesitan encolar las tiras de papel (que no son tejido no tejido).
  Rodillo de presión. El rodillo de presión de espuma o plástico blanco es la herramienta más utilizada para presionar las tiras de papel. Puede utilizarse con papeles pintados de tejido-no-tejido, metálicos, textiles y estructurados
  Rodillo para juntas. Los rodillos para juntas de plástico blando se utilizan para papeles pintados de superficie delicada.
  Plomada. Utilice una plomada para colocar la primera tira de papel en la pared. La plomada le permite comprobar si la tira está recta y corregir la posición si es necesario.
  Espátula de presión. Las espátulas de presión están especialmente indicadas para papeles pintados de superficie duradera como los papeles de tejido-no-tejido lisos. Suelen utilizarse como marcas de corte.
  Esponja. Se utiliza, ligeramente húmeda, para retirar el exceso de cola sobrante.
  Espátula de metal. La espátula de pintor se utiliza para retirar los restos de papel y pintura en la preparación de la superficie.
  Escalera. A no ser que midamos más de 2 metros, imprescindible para colocar las tiras de papel desde el techo.
  Nivel. Imprescindible para la colocación de la primera tira, la más importante de todas.

Cola de empapelar

Recomendamos para todos nuestros papeles pintados la cola metyl celulósica y seguir atentamente las instrucciones de uso que aparecen en su embalaje.

Nuestros embalajes están en cajitas de 125 gramos o de 50 gramos.

 

Preparación

Echar la cola en polvo en el agua fría medida de antemano (cantidades según tabla) y agitar continuamente. Al cabo de unos 15 minutos en reposo, batir enérgicamente (incluso con una batidora de hogar, ¡pero recuerda limpiarla luego bien!) para evitar grumos. La cola estará lista para su empleo. Incluso, si existe la posibilidad, se puede dejar preparada la mezcla la noche anterior al empapelado y dejar que durante la noche acaben de mezclarse los componentes.

Preparación de las paredes

Las paredes deben limpiarse perfectamente, elimninando residuos de papel viejo, cola, pintura, etc. Dar seguidamente una capa de cola DISBAR diluida.

Instrucciones de uso

Papel soporte normal:

Encolar la tira de papel dejando reposar unos minutos mientras se aplica la cola también a la pared.

Papel soporte tejido-no tejido:

Encolar la pared y, sin necesidad de dejar reposar, aplicar la tira de papel en seco.

Proporciones y rendimiento para paquetes de 50 gramos

APLICACIÓN LITROS DE AGUA POR PAQUETE CANTIDAD
Papeles pesados o de alto gramaje 3,25 4 rollos
Papeles medianos 4 5 rollos
Papeles ligeros o dúplex 4,75 6 rollos
Para preparar paredes 5,5 40 m2